Cómo renovar la ayuda familiar
Índice de contenidos
Concepto de ayuda familiar.
¿Qué es la ayuda familiar?
La ayuda familiar es el subsidio por desempleo al que tienen derecho aquellos trabajadores que agotan la prestación por desempleo, o los que no hayan podido acceder a la prestación por desempleo por no tener el suficiente número de días cotizados pero tengan al menos tres meses cotizados.
El hecho de que se exija la existencia de responsabilidades familiares justifica el nombre de “ayuda familiar”. Por el mero hecho de contar con dichas responsabilidades resulta más fácil acceder al subsidio, ya que para los que agotan la prestación por desempleo sin contar con responsabilidades familiares se les exige tener más de 45 años de edad para beneficiarse del mismo, mientras que si no tuvo acceso a la prestación por desempleo por no tener el número suficiente de días cotizados se exigen al menos seis meses cotizados para acceder al subsidio frente a los tres exigidos si se tuvieran responsabilidades familiares.
Todos los subsidios en sus diferentes modalidades exigen ser renovados cuando la duración del mismo supere los 6 meses, por periodos semestrales hasta que se alcanza la extinción del mismo. En la renovación se debe acreditar que se siguen cumplimiendo los requisitos que determinaron el acceso al mismo, ya que en caso contrario se producirá su extinción.
Es importante tener en cuenta en qué momento solicitar subsidio, ya que en caso de que no se hiciera se dejará de recibir el mismo y su solicitud tardía, aunque permite recuperarlo, no hará que abonen los días dejados de recibir por no haberlo renovado a tiempo.
Momento en el que renovar la ayuda familiar.
¿Qué plazo tengo para hacer la renovación de la ayuda familiar?
El plazo para la renovación de los subsidios por desempleo empieza a contarse desde el día del vencimiento de los seis meses de percepción y se alargará hasta que transcurran 15 días de la fecha del último de los cobros. Los plazos son siempre hábiles, lo que quiere decir que dentro de los mismos no se cuentan sábados, domingos ni festivos.
¿Cómo sé qué día se inicia el plazo para renovar el subsidio?
Como hemos indicado anteriormente, el plazo comienza una vez transcurren los seis meses de percepción del subsidio. Para comprobar el día exacto en el que sucede esta circunstancia se pueden hacer las siguientes consultas:
- Documentación remitida por el SEPE cuando se concedió la ayuda familiar. En este documento que es enviado al domicilio del solicitante informando de la concesión de la ayuda, aparecerán las fechas de vigencia del mismo antes de la siguiente renovación
- Presencialmente: en las oficinas del SEPE podrás pedir te faciliten esa información, aunque para ello tendrás que solicitar cita previa por internet o cita previa por teléfono con el indicado organismo.
- Por internet: puedes acceder a tu expediente personal en la web del SEPE, y a través de él consultar la información relativa a las ayudas que te han sido concedidas y el plazo de vigencia de las mismas.
- Por teléfono: otra opción es llamar al teléfono de información del SEPE a través del cual un agente del mismo te informará, previa identificación personal, de los datos relativos a la duración de la ayuda. El teléfono de información es el 901 119 999, en horario de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes.
¿Qué pasa si me olvido de renovar la ayuda?
Se dejará de recibir, de forma que el ingreso de la siguiente mensualidad no se producirá. No obstante se puede solicitar la renovación fuera de plazo, y ser reconocida la renovación, con la desventaja de que los días transcurridos desde el vencimiento del plazo de renovación no serán recuperados retroactivamente. La ayuda que se cobrará ser la que se devengue desde el momento de hacer la solicitud de la renovación, con independencia de que se haga o no dentro del plazo legalmente establecido.
Requisitos para renovar la ayuda familiar.
¿Qué requisitos tengo que cumplir en la renovación de la ayuda familiar?
En la renovación de la ayuda familiar tienen que hacerse constar todos los hechos que implican un cambio en las condiciones que existían cuando se concedió.
Los hechos que pueden implicar que la renovación de la ayuda sea rechazada son los siguientes:
- Variaciones en las responsabilidades familiares: si hay algún nuevo componente de la familia a cargo o alguno de los que lo eran dejan de serlo, debe ser informado el SEPE de tal circunstancia, incluyendo en todo caso la información sobre la rentas del nuevo componente familiar a cargo.
- Variaciones en las rentas obtenidas por el solicitante y por la unidad familiar: el límite en las renovaciones sigue siendo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (el equivalente en 2019 a la cantidad de 675€), por lo que si es superada esa cantidad la renovación de la ayuda no será concedida.
En el momento de la renovación tiene que mantenerse también el requisito seguir inscrito como demandante de empleo, es decir, que no debe seguir sellando el paro en el momento de solicitar la renovación de la ayuda.
¿Qué documentación tengo que presentar en la renovación?
Debe presentarse el mismo documento de la solicitud inicial, aunque haciendo constar al rellenarlo que se trata de la renovación del mismo y no de la solicitud inicial.
Cómo solicitar la renovación de la ayuda.
¿Cómo solicitar la renovación de la ayuda familiar?
Existen dos maneras de renovar la ayuda familiar:
- Presencialmente: en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antes INEM) se puede de forma presencial renovar la ayuda familiar. Para ello hay que previamente pedir cita previa.
- Por internet: se hace mediante el acceso a la sede electrónica del SEPE a través de su página web en el siguiente enlace, debiendo hacer click en la parte inferior en el botón “iniciar reconocimiento”.