¿Cómo solicitar cita previa en el SAE?

 En Laboral, Trámites

Para cualquier trámite que se desee realizar en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es requisito necesario solicitar cita previa en el SAE. Es más, te mostramos en unos sencillos pasos como solicitar cita previa; porque te servirá tanto para solicitar la inscripción como demandante de empleo o para asuntos de orientación laboral, tal y como explicamos en la parte final de esta publicación.

Solicitar cita previa en el SAE por teléfono.

Probablemente es la forma más rápida de solicitar cita previa en el SAE.

Se puede llamar a dos teléfonos. El primero de ellos es de tarificación especial, y el segundo de ellos es provincial.

Puede que este último resulte más económico (incluso en algunos casos gratuitos ya que cuando se hacen llamadas a teléfonos provinciales desde la misma provincia muchos planes de precios incluyen la gratuidad de la llamada).

  • 902 100 506
  • 955 625 695

Solicitar cita previa en el SAE por internet.

1. Accede a la web del SAE (Servicio Andaluz de Empleo).

sae cita previa 1

Lo tendrás que hacer a través de la siguiente página web, ya que deberá de abrirse una ventana como la de la imagen de la parte superior.

Además, aparece la opción de acceder mediante la introducción del NIF/NIE y la fecha de nacimiento, o bien mediante usuario/clave o certificado electrónico.

La segunda de las maneras requiere de registro previo en la respectiva oficina, por ello, vamos a hacerlo mediante la primera de las opciones (NIF/NIE y fecha de nacimiento).

2. Introduce tu número identificativo y la fecha de nacimiento.

sae cita previa 2

En esta ventana es donde debe introducirse el DNI/NIF y la fecha de nacimiento.

  • DNI/NIF: deben introducirse los ocho números y la letra correspondiente al Documento Nacional de Identidad de la persona solicitante de la cita previa o bien el identificador extranjero.

Finalmente deberá hacer click en el botón «acceder a cita previa«.

3. Introducción de nombre, apellidos, código postal, teléfono móvil e email.

sae cita previa 3

A continuación, se nos pide una ampliación de los datos que se han introducido en la ventana anterior:

  • Información y consulta de prestaciones.
  • Nombre.
  • Apellidos.
  • Código postal de residencia.
  • Teléfono móvil.
  • Email.

 

Esta información se pide con la finalidad de generar el código de llamamiento.

Por tanto, este código es el que se utilizará para ser llamados en la oficina asignada a través de la pantalla digital, tal y como vemos en el siguiente paso.

4. Asignación de un código de llamamiento.

sae cita previa 4

Tras introducir los datos que nos pedía y que hemos visto en el paso anterior, se generará un código de llamamiento.

Por ello, este código que está compuesto por dos letras mayúsculas y cuatro números; y que son las iniciales de nuestro nombre y el día y mes de nacimiento; será el que se utilizará en la oficina de empleo para avisarnos en el momento de ser atendidos.

Finalmente debe hacerse click en el botón «continuar«.

5. Ventana informativa sobre los trámites que puedes realizarse en el SAE.

sae cita previa 5

La cita previa en el SAE puede hacerse con la intención de:

  • Inscribirse como demandante de empleo.
  • Actualizar la demanda de empleo.
  • Solicitar información sobre la búsqueda de empleo, cursos de formación, escuelas taller, etc…
  • Inscripción en el programa Empleo Jóven.
  • Obtención de información sobre ofertas de empleo

6. Seleccionar el día de la cita.

sae cita previa 6

Se ofrecen los primeros cinco días disponibles con las franjas horarias libres en cada uno de ellos. Tan sólo debe hacerse click en la franja horaria que se desee.

7. Datos de la cita previo en el SAE.

sae cita previa 7

Una vez seleccionada la franja horaria dentro del día de la semana que interese, se abre finalmente la ventana de resumen de los datos de la cita ya asignada. También se dispone de la opción de imprimirla haciendo click en el enlace «pulsa aquí».

Además, si lo que quieres es solicitar una prestación o subsidio por desempleo tienes que acudir al SEPE (Servicio Público de Empleo), y para ello puedes consultar nuestra guía sobre la solicitar cita previa en el SEPE.

Finalmente, como hemos indicado anteriormente, las funciones del SAE y de todos los Servicios Autonómicos de Empleo, son las relativas a las demandas de empleo y la búsqueda de empleo.

[Total: 1   Promedio: 5/5]
Posts recientes

Dejar un comentario

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar