Superados los 20 millones de ocupados.

Superados los 20 millones de ocupados por primera vez en 13 años.- Según los datos facilitados por el INE de la Encuesta de Población Activa (EPA), en los últimos tres meses el desempleo se ha reducido en 127.000 personas y se ha alcanzado un nivel de ocupación desconocido desde el año 2008:  20.031.000 personas,  359.300 más que en el trimestre anterior, lo que implica que son superados los 20 millones de ocupados por primera vez en 13 años.

 

Lo anterior implica que desde un punto de vista del empleo queda superada, a efectos estadísticos, la crisis ocasionada por el Covid-19. No obstante la utilización que hago del término «estadístico» no es aleatorio ya que sigue habiendo un porcentaje de trabajadores en ERTE superior a las fecha inmediatamente anteriores a marzo de 2020. Sigue habiendo 400,000 trabajadores con el empleo suspendido, entre ERTES y autónomos en cese de actividad, figurando estas personas como ocupados.

 

 

 

La tasa de paro se sitúa en el 14,57%, lo que supone 69 centésimas menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 1,69 puntos.

 

 

El empleo crece este trimestre en la mayoría de comunidades autónomas. Los mayores aumentos se dan en Cataluña (62.300 más), Canarias (50.000) e Illes Balears (47.900). Por su parte, la ocupación desciende en Andalucía (–7.200) y en La Rioja (–2.100). En variación anual el empleo sube en todas las comunidades. Los mayores incrementos se producen en Andalucía (162.300 ocupados más), Cataluña (155.500) y Comunidad de Madrid (124.000).

Los asalariados aumentan este trimestre en 409.100. Los que tienen contrato indefinido lo hacen en 145.000 y los de contrato temporal en 264.200. En variación anual, el número de asalariados crece en 808.500 (el empleo indefinido en 300.700 personas y el temporal en
507.800). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 49.600 este trimestre y sube en 38.700 en los 12 últimos meses.

La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (377.200 ocupados más) y en la Industria (63.000), mientras que baja en la Agricultura (49.600 menos) y en la Construcción (–31.200). En variación anual la ocupación aumenta en todos los sectores: 739.100 ocupados más en los Servicios, 44.300 más en la Construcción, 40.400 en la Industria y 30.400 en la Agricultura.

 

 

Haz clic para acceder a epa0321.pdf

 

[Total: 1   Promedio: 5/5]
Posts recientes

Dejar un comentario

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar